Enlaces rápidos
- Blockchain
- Big Data
- Educación
- Robótica
- Espacio
Ya sabes que el estoicismo ha sido la filosofía de moda entre los emprendedores de Silicon Valley en los últimos años y como hemos publicado por aquí, tiene muchos consejos que aportar si queremos convetirnos en unos buenos líderes al servicio de nuestro equipo y de nuestra organización. Además a nivel personal también puede resultarnos de gran utilidad, especialmente para sortear de la mejor forma posible los embates del destino, como los vividos recientemente con la pandemia.
Pero hoy no vamos a seguir filosofando sobre liderazgo o desarrollo personal, sino más bien compartir algunas herramientas del estoicismo que pueden ser usadas por los emprendedores e innovadores para mejorar en su trabajo.
- Phroairesis o dicotomía de control se trata de la primera gran herramienta propuesta por el estoicismo y a partir de la cual se configuran muchas de las demás. Esta filosofía nos invita a distinguir entre lo que está en nuestro control y lo que no lo está. Según los estoicos, sólo podemos controlar nuestros pensamientos, emociones y acciones, mientras que todo lo demás está fuera de nuestro control. Esta idea es fundamental para los emprendedores, ya que muchas veces nos encontramos con situaciones que escapan a nuestro control, como cambios en el mercado, competencia, decisiones de clientes o proveedores. En estos casos, es fácil sentirse frustrado, pero la dicotomía de control nos recuerda que sólo podemos controlar nuestras respuestas ante esas situaciones, no la situación en sí misma. Al aplicar la dicotomía de control, un emprendedor puede concentrarse en aquellas cosas que están bajo su control, como su propia actitud, su capacidad de adaptación y su habilidad para buscar soluciones creativas. Al hacerlo, se siente más empoderado y confiado para enfrentar los desafíos del entorno, en lugar de sentirse impotente ante las situaciones que escapan a su control. Además, la dicotomía de control también nos ayuda a ser más objetivos y realistas en nuestras expectativas, al aceptar que hay cosas que no podemos controlar, podemos ajustarlas de manera más realista, lo que a su vez nos ayuda a evitar el desánimo.
- Premeditatio malorumes una técnica consiste en anticiparse a las dificultades que puedan surgir en el futuro y prepararse mentalmente para afrontarlas con determinación y fortaleza. De hecho, la idea de la premeditación de males es muy similar al concepto que los emprendedores conocen como «pre-mortem«, que se trata de una técnica para prevenir posibles problemas que puedan surgir durante la ejecución de un proyecto. En este sentido, ambos enfoques nos invitan a reflexionar sobre lo que podría salir mal y cómo podemos minimizar los riesgos asociados a nuestras iniciativas. Por ejemplo, un emprendedor podría pensar en los posibles obstáculos que podrían surgir en el camino hacia el éxito de su empresa, como la falta de financiación, la competencia feroz, los problemas con el equipo o los cambios a nivel regulatorio. A partir de ahí, podría elaborar planes de contingencia para enfrentar esos desafíos, incluso antes de que ocurran. Al hacerlo, el emprendedor se prepara para lo peor, lo que le permite desarrollar una actitud más resiliente ante las adversidades que puedan surgir en el futuro. Al mismo tiempo, al estar mentalmente preparado para afrontar los desafíos, el emprendedor puede tomar decisiones más acertadas y efectivas, lo que a su vez mejora las posibilidades de éxito de su empresa.
- Memento mori nos invita a reflexionar sobre nuestra propia mortalidad y a recordar que nuestra existencia es limitada y fugaz. Si bien puede parecer un pensamiento sombrío tiene un gran valor para los emprendedores, ya que nos recuerda que nuestro tiempo es valioso y limitado. En lugar de postergar las cosas o aplazar las decisiones importantes, los emprendedores debemos recordar que cada día es una oportunidad única y valiosa para avanzar en la consecución de nuestros objetivos. Además esta herramienta nos ayuda a darle un mayor sentido y propósito a nuestras acciones y decisiones. Al recordar que nuestra existencia es limitada, podemos cuestionarnos cuál es el propósito y significado de lo que hacemos. Esta reflexión nos ayuda a tomar decisiones más conscientes y significativas, y a enfocarnos en las cosas que realmente importan. De esta forma un emprendedor que aplica esta filosofía podría pensar en su propósito vital o vocación y en cómo su trabajo puede contribuir a lograrlo. Esta reflexión puede ayudarle a enfocarse en proyectos y actividades que tengan un impacto significativo y duradero, en lugar de simplemente buscar la maximización del beneficio a corto plazo.
- Amor fati nos invita a aceptar y abrazar nuestro destino, sin importar lo que ocurra en nuestras vidas. Para los emprendedores, el amor fati puede ser una herramienta poderosa para desarrollar una actitud más resiliente y positiva ante las adversidades y fracasos que puedan surgir en el camino. Al aceptar nuestro destino y estar agradecidos por las oportunidades y desafíos que se nos presentan, podemos enfocarnos en lo que podemos hacer para mejorar nuestra situación, en lugar de lamentarnos por lo que no podemos controlar. Además nos ayuda a encontrar el significado y propósito en todas las situaciones de la vida, incluso en aquellas que pueden parecer negativas o desagradables. De esta manera, podemos aprender de cada experiencia y utilizarla como una oportunidad para crecer y mejorar, en lugar de sentirnos desesperanzados. Así un emprendedor que aplica el amor fati podría considerar un fracaso empresarial como una oportunidad para aprender de los errores y mejorar en futuros proyectos, en lugar de verlo como un final trágico. Como puedes ver este enfoque haca el error y posterior aprendizaje tiene mucho que ver con las ideas que propone Lean Startup, que tiene entre sus lemas el «falla rápido, falla barato».
- Circulus Virtuosus nos invita a pensar que nuestras acciones virtuosas y éticas pueden conducir a obtener resultados positivos y alcanzar la felicidad, lo que a su vez nos motiva a seguir actuando de manera virtuosa. Para los emprendedores, puede ser una herramienta valiosa para desarrollar una empresa ética y sostenible a largo plazo. Al enfocarse en valores como la honestidad, la integridad y la empatía, se pueden construir relaciones más fuertes y significativas con los clientes y colaboradores, lo que a su vez puede beneficiar la reputación de la empresa y por qué no, también los resultados financieros. Además, el Circulus Virtuosus nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones, y a buscar siempre la manera de mejorar y hacer las cosas de una manera más ética y virtuosa, algo que tiene mucho que ver con el concepto Kaizen de la metodología Lean. Al hacerlo, podemos cultivar una cultura empresarial en la que la ética y la sostenibilidad son valores fundamentales, lo que puede generar un impacto positivo en la sociedad y en el mundo.
- Apatheia, aunque se traduce como apatía, no se refiere a la falta de emoción o entusiasmo, sino más bien a la idea de no dejarse llevar por las emociones negativas o perturbadoras. En otras palabras, nos invita a mantener la calma y la serenidad ante situaciones que podrían provocar en nosotros reacciones emocionales intensas, como la ira, el miedo o la tristeza. Al hacerlo, podemos tomar decisiones más conscientes y racionales, en lugar de dejarnos llevar por las emociones del momento. Para los emprendedores puede ser una herramienta valiosa para tomar decisiones más efectivas y conscientes en el entorno empresarial. En un ambiente empresarial en el que las emociones pueden ser intensas y los conflictos pueden surgir con facilidad, la apatheia nos permite mantener la claridad mental y la objetividad para tomar decisiones acertadas. Además, nos invita a reflexionar sobre nuestras emociones y a tomar responsabilidad sobre ellas. En lugar de culpar a los demás o a las circunstancias externas por nuestras emociones, podemos reconocer que somos responsables de nuestra propia respuesta emocional y tomar medidas para gestionarla de manera efectiva.
- Panta rei nos invita a reconocer que todo en la vida es impermanente y que todo está en constante cambio. Para los emprendedores puede ser una herramienta valiosa para adaptarse y responder de manera efectiva a los cambios del mercado y del entorno empresarial, especialmente si se trabaja en el sector tecnológico donde cada año se producen cambios de gran calado. Al reconocer que el cambio es constante e inevitable, los emprendedores pueden desarrollar una mentalidad más flexible y adaptable, y estar preparados para ajustar sus estrategias y enfoques cuando sea necesario. Además nos invita a ser más conscientes y presentes en el ahora, en lugar de enfocarnos en el pasado o en el futuro. Al hacerlo, podemos aprovechar al máximo las oportunidades y experiencias que se nos presentan en el momento presente, sin preocuparnos demasiado por lo que podría suceder en el futuro.
- Prosoche consiste en prestar atención a nuestros pensamientos y acciones, y a ser conscientes de cómo nuestras decisiones pueden afectar a nosotros mismos y a los demás. Para un emprendedor puede ser una herramienta valiosa para tomar decisiones más conscientes y éticas en el entorno empresarial. Al prestar atención a nuestras decisiones y acciones, podemos ser más conscientes de cómo estas pueden afectar a nuestros clientes y colaboradores, y tomar medidas para asegurarnos de que nuestras decisiones son éticas y sostenibles en el tiempo. También nos invita a cultivar la atención plena en nuestras vidas cotidianas, lo que puede ayudarnos a ser más efectivos y productivos en nuestro trabajo. Al estar plenamente presentes y enfocados en nuestras tareas, podemos realizar nuestro trabajo con mayor eficiencia y eficacia, y reducir la distracción y el estrés. Por ejemplo, un emprendedor que aplica la Prosoche podría ser consciente de cómo sus acciones y decisiones pueden afectar a la calidad de vida de sus empleados, y tomar medidas para asegurarse de que sus empleados están siendo tratados de manera justa y respetuosa. Al hacerlo, el emprendedor puede construir una empresa que sea valorada por su ética, lo que puede generar un impacto positivo en la sociedad y en el mundo.
- Areté, excelencia o virtud, nos invita a buscar la excelencia en todo lo que hacemos, y a esforzarnos por ser las mejores versiones de nosotros mismos. Así el emprendedor buscará con su trabajo la excelencia empresarial y se esforzará por ser los mejor líder para su equipo. Al buscar la excelencia en todo lo que hacemos, podemos desarrollar una mentalidad más ambiciosa y enfocada en el éxito. También el Areté nos invita a ser más conscientes de nuestros talentos y habilidades, y a utilizarlos de manera efectiva en nuestro trabajo. Al hacerlo, podemos maximizar nuestro potencial y hacer una contribución significativa en nuestro entorno empresarial. El emprendedor que lo ponga en práctica buscará la excelencia en la calidad de su producto y en la experiencia de sus clientes. Al hacerlo, el emprendedor puede construir una empresa que sea reconocida por su excelencia y calidad, lo que puede generar una mayor fidelidad de los clientes y un crecimiento empresarial sostenible.
¿Pero sirve esto solamente para los emprendedores? claro que no, cualquier profesional se enfrenta a retos donde estas herramientas pueden resultar tremendamente valiosas. Ahora el problema es ser capaz de discernir cuándo nos estamos enfrentando a una de esas situaciones y tener la capacidad de recurrir a la mejor herramienta que pueda ayudarnos en cada momento.
Lo malo es que cuando llegue el momento posiblemente no tendremos la suficiente entereza como para parar y recurrir a nuestro arsenal de herramientas estoicas, por eso el entrenamiento es fundamental, es en los buenos tiempos donde nos forjamos para resistir las dificultades en el momento en el que se presentan.
Y por otro lado, lo bueno es que ahora sabemos que muchas de las recomendaciones que leemos en los libros de productividad personal no son meras ocurrencias del gurú de turno sino que están respaldadas por una filosofía con miles de años de antigüedad que ha ayudado a personas de todas las épocas a salir adelante frente a las dificultades.
Etiquetas: emprendedores, empresas, estoicismo, innovación
LA NEWSLETTER DEL FUTURO
Completa el formulario si quieres recibir cada semana en tu email nuestra newsletter
Futurizable
Últimos Post
FAQs
¿Que nos enseña Epicteto? ›
Nacido como esclavo en Roma, el filósofo estoico Epicteto nos enseña que la libertad mental es suprema, ya que puede liberarnos en cualquier lugar, incluso en una prisión. El arte de ser libre es una nueva y magnífica edición del célebre manual de Epicteto sobre la filosofía de vida estoica, el Enquiridión.
¿Cómo se puede aplicar el estoicismo en la actualidad? ›- Deshazte de cosas que no utilizas desde hace tiempo. ...
- Simplifica tu vida de algún modo. ...
- Elimina u olvídate hoy de uno de tus deseos. ...
- Sáltate una comida. ...
- Pasa una hora sin hablar. ...
- Vístete con algo que no te guste. ...
- Pasa una hora si hacer nada.
- Ninguna pérdida debe sernos más sensible que la del tiempo, puesto que es irreparable. ...
- La naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que vale más oír que hablar. ...
- Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ESTOICISMO: VIRTUD, TRANQUILIDAD Y FELICIDAD. El objetivo de los estoicos no era otro que alcanzar la felicidad o la autorrealización, un concepto al que se referían como eudaimonia. A ella se llega a través de la virtud moral (o areté) y de la serenidad (o ataraxia).
¿Qué debe hacer el hombre según los estoicos para ser feliz? ›Para ser feliz, primero debes ser libre
Los estoicos no concebían la felicidad sin la libertad. Epicteto llegó a afirmar que “la felicidad no consiste en desear cosas sino en ser libre”. Estaba convencido de que esa libertad se consigue reduciendo los deseos a su mínima expresión.
Los estoicos alcanzaban la ataraxia cuando actuaban con virtud en lo que podían controlar y aceptaban con serenidad lo que no. Lo que ocurría no estaba bajo su control, pero sí cómo respondían a ello. Si tenemos una vida con más ataraxia que emociones negativas (pasiones), es más probable que alcancemos una vida feliz.
¿El estoicismo es bueno o malo? ›Es una filosofía diseñada para hacernos más resilientes, más felices, más virtuosos y más sabios , y como resultado, mejores personas, mejores padres y mejores profesionales. El estoicismo ha sido un hilo común a través de algunos de los grandes líderes de la historia. Ha sido practicado por Reyes, presidentes, artistas, escritores y empresarios.
¿Cuál es el principio fundamental del estoicismo? ›El estoicismo es una filosofía antigua que se desarrolló en Grecia alrededor del año 300 a. El principio principal, o dogma, del estoicismo es que las emociones llevan a las personas a tomar malas decisiones ; si uno puede aprender a ver el mundo y las relaciones de manera lógica en lugar de emocionalmente, llevará una vida más pacífica.
¿Por qué nos preocupa el estoicismo? ›El estoicismo nos enseña a abrazar nuestra mente preocupada pero a abrazarla como una especie de inoculación . Con el ceño fruncido durante el desayuno, trate de pasar cinco minutos de su día catastrofizando deliberadamente. Prepara tu plan de batalla contra la ansiedad y luego enfréntate al mundo.
¿Cuáles son las 4 virtudes del estoicismo? ›Los estoicos elaboraron una taxonomía detallada de la virtud, dividiendo la virtud en cuatro tipos principales: sabiduría, justicia, coraje y moderación . La sabiduría se subdivide en buen sentido, buen cálculo, agudeza mental, discreción e ingenio.
¿Qué podemos aplicar el estoicismo en la actualidad y porqué? ›
“Uno de los motivos del regreso de la filosofía estoica es que te ayuda a centrarte en lo que puedes controlar, lo cual contribuye a reducir el estrés y a sentir que tu vida tiene algún sentido”, reflexiona el doctor en Genética, Biología Evolutiva y Filosofía, Massimo Pigliucci.
¿Qué es el estoicismo conclusion? ›En teoría, el estoicismo es un sistema filosófico que considera la razón como remedio para los trastornos de la vida. De hecho, es gracias a esta razón, específica a la especie humana, que el Hombre puede llegar a la felicidad (definida como ataraxia), cualesquiera que sean las circunstancias de su vida.
¿Cuál es el sentido de la buena vida según el estoicismo? ›El estoicismo sostiene que la clave para una vida buena y feliz es el cultivo de un excelente estado mental, que los estoicos identificaban con la virtud y el ser racional . La vida ideal es aquella que está en armonía con la Naturaleza, de la cual todos somos parte, y una actitud de tranquila indiferencia hacia los eventos externos.
¿Cuáles son los valores del estoicismo? ›Estas eran conocidas como 'Virtudes Cardinales', que sus líderes creían que podían conducir a una vida mejor, más feliz y más plena. Las cuatro virtudes del estoicismo eran: sabiduría, valor, templanza y justicia . Profundicemos en la actitud estoica hacia cada virtud para saber más.
¿Qué es un estilo de vida estoico? ›Una persona estoica es aquella que trata de trabajar el autocontrol y la autoconciencia para lograr una vida plena. Ser estoico no significa ser frío o distante, sino intentar dominar las emociones negativas para alcanzar la felicidad.
¿Cómo ven el éxito los estoicos? ›Como los cínicos, los estoicos consideran que el ideal del sabio es conseguir no necesitar nada ni a nadie para alcanzar la felicidad en la vida. ¿Y cómo se alcanza esa felicidad? Viviendo conforme a nuestra naturaleza racional, es decir, viviendo virtuosamente.
¿Qué es la virtud según el estoicismo y agrega un ejemplo? ›La virtud es la excelencia moral y se aplica a todo lo que está bajo el control de uno en la vida. Para los estoicos, la virtud es lo único que hace que la vida humana valga la pena; es el rasgo de carácter clave y es indispensable para alcanzar la felicidad, la plenitud y la satisfacción.
¿Cómo aprender a ser una persona estoica? ›- 10 técnicas para convertir el estoicismo en nuestra filosofía de vida. ...
- Practicar la “visualización negativa” ...
- Preocuparnos por nuestros pensamientos y vida interior, y evitar la dependencia de lo externo. ...
- Ser conscientes del “fatalismo” de la existencia. ...
- Prepararse para aceptar y dominar el placer. ...
- Meditar. ...
- Sobre el prójimo.
Ser estoico es estar tranquilo y casi sin emoción alguna . Cuando eres estoico, no muestras lo que sientes y también aceptas lo que sucede. El sustantivo estoico es una persona que no es muy emocional.
¿Qué rechaza el estoicismo? ›La actitud estoica rechaza la impulsividad en la vida, porque de lo que se trata es de vivir pensando en lo que más nos conviene. La falta de reflexión, aunque sea rápida o no muy extensa, impide saber la auténtica realidad en la que se vive.
¿Por qué a la gente no le gusta el estoicismo? ›
Los estoicos predican una amortiguación de nuestras emociones, robándonos así una de las cosas más importantes que nos hacen humanos . Depende de lo que entendamos por eso. Si la idea es que las personas pueden pasar de alturas de júbilo a profundidades de desesperación, entonces sí, el estoicismo intenta activamente evitar tales extremos.
¿Cuáles son las 3 fases del estoicismo? ›La historia del estoicismo se divide en tres períodos: el “stóa” antiguo (su más célebre pensador era Crisipo, años 281-207 antes de nuestra era), el “stóa” medio y el nuevo.
¿Qué virtud estoica es la más importante? ›De las Cuatro Virtudes Estoicas, Marco Aurelio dijo que la justicia era la más importante.
¿Por qué el estoicismo es la mejor filosofía? ›El estoicismo nos enseña que, antes de intentar controlar los acontecimientos, primero tenemos que controlarnos a nosotros mismos . Nuestros intentos de ejercer influencia en el mundo están sujetos al azar, la decepción y el fracaso, pero el control de uno mismo es el único que puede tener éxito el 100% de las veces.
¿Cuál es un ejemplo de estoicismo? ›EJEMPLOS DE ESTOICISMO. | Centrarse en el momento presente y evitar el sufrimiento emocional por el pasado o el futuro . | Preocúpate de los pensamientos, evitando la dependencia de las cosas externas.
¿Qué es el estoicismo y ejemplo? ›Alguien estoico, por lo tanto, se mantiene firme ante la adversidad. Por ejemplo: “La mujer mostró estoicismo frente a la tragedia”, “Hay que tener estoicismo en el plano de los negocios si se quiere progresar”, “Cuando me tocó quedar fuera del equipo, lo acepté con estoicismo”.
¿Qué propone Epicteto para alcanzar la felicidad? ›El avance final hacia la felicidad, según Epicteto, justamente consiste en la aceptación incondicional, radical y adaptativa de los factores externos y circunstanciales que no pueden controlar, sin que esto se traduzca como una resignación desconsoladora.
¿Cuál era la visión de la vida de Epicteto? ›Epicteto era un estoico y sostenía que solo a través del autodominio podemos vivir de acuerdo con la naturaleza . El autodominio consiste en el uso de la razón y el vivir virtuosamente. Por encima de todo, la filosofía de Epicteto era práctica y buscaba ayudar a las personas a vivir una vida buena y significativa.
¿Qué cosas dependen de nosotros según Epicteto? ›De nosotros dependen; nuestras opiniones, nuestros movimientos, nuestros deseos, nuestras inclinaciones, nuestras aversiones; en una palabra, todas nuestras acciones. Las cosas que no dependen de nosotros son: el cuerpo, los bienes, la reputación, la honra; en una palabra, todo lo que no es nuestra propia acción.
¿Qué dijo Epicteto sobre la vida? ›Es más necesario que el alma se cure que el cuerpo; porque es mejor morir que vivir mal. Un barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola esperanza. No vivas según tus propias reglas, sino en armonía con la naturaleza. La libertad es la única meta digna en la vida.
¿Qué significa ser una persona estoica? ›
Una persona estoica es aquella que practica el estoicismo en su vida. El estoicismo es la capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo para controlar sus emociones o sentimientos. Alguien estoico, por tanto, se mantiene firme ante la adversidad.
¿Qué dice Epicteto sobre Dios? ›9 Dios. Epicteto defiende la idea de una o varias divinidades, superiores a los humanos, que se encargan de regir nuestros destinos y organizar las leyes que gobiernan la naturaleza. Así, el ser humano nunca está solo, pues vive conforme al plan que Dios ha establecido para él.
¿Epicteto cree en Dios? ›Como argumenta AA Long, Epicteto sigue su tradición al considerar que el carácter general de Dios y sus obras son totalmente accesibles al entendimiento humano. Si aplicamos nuestras mentes apropiadamente al estudio de nuestra propia naturaleza y la del mundo, estamos literalmente en contacto con Dios.
¿Que decía Epicteto de la muerte? ›“Que la muerte y el exilio, y todas las demás cosas que parecen terribles, estén a diario ante tus ojos, pero sobre todo la muerte; y nunca abrigarás un pensamiento abyecto, ni codiciarás ansiosamente nada.” Epicteto (55-135 d.C.), El enquiridión.
¿Que pensaban los estoicos de la pobreza? ›Aunque los estoicos no realizaban votos de pobreza, sí creían en la vida sencilla alejada de los grandes lujos. No rechazaban la riqueza per se sino la riqueza como fin último.
¿Qué es el vivir conforme a la naturaleza en los estoicos? ›Por lo cual, Zenón fue el primero que, en el libro De la naturaleza del hombre, dice que el fin es vivir conforme a la naturaleza, quiere decir vivir según la virtud, puesto que la naturaleza nos conduce a ella.
¿Qué dicen los estoicos sobre la verdad? ›En verdad existen sólo cuerpos. Lo verdadero, en cambio, es incorpóreo y no existe. Lo verdadero es sólo enunciación. En el estoicismo, el materialismo se combina con el nominalismo.
¿Qué es la libertad para los estoicos? ›La libertad, para la Stoa y Spinoza, es liberarse de las pasiones en grado diverso para poder vivir en paz, que es igual que conservarse en el ser. La responsabilidad, por su parte, puede concebirse desde dos ángulos, el individual y el intersubjetivo.
¿Qué son las frases estoicas? ›¿Qué dicen los estoicos? La filosofía estoica, a diferencia de otras, es muy práctica, algo que podrás comprobar por el significado de las frases célebres de sus principales representantes. Verás que se basa en el predominio de la razón sobre la emoción sin control. Y en ocuparse, no en 'preocuparse'.
¿Qué es la virtud para Epicteto? ›Para cínicos y estoicos como Epicteto y Marco Aurelio, la virtud es algo que únicamente se consigue mediante el entrenamiento y el esfuerzo ascético. Pónos es no sólo un bien, sino que es además el camino de la virtud82.